
El Gobierno y el Banco de Japón estudia aprobar una partida de 110.000 millones de dólares para comprar productos financieros tóxicos en un intento de aliviar al país nipón de la recesión que azota a la segunda economía del mundo.
En cuanto a las compañías, hay que destacar a Sony, el segundo mayor fabricante de productos electrónicos del planeta, que ha conseguido reducir el coste de producción de su producto estrella, la Playstation 3, un 35 %. Este dato ha impulsado a la compañía un 1,3 % arriba.
La mayor petrolera australiana, BHP Billiton y la china Cnooc también están en postivo, con subidas de 2,4 y el 6% respectivamente, impulsadas por la subida del barril de crudo, que supera la barrera de los 40 dólares el barril por el conflicto entre israelíes y palestinos en la franja de Gaza.
En pérdidas destacamos a Toyota que ha cerrado en negativo, con caídas de un punto porcentual. La compañía automovilística se ha visto este año muy marcada por las primeras pérdidas en sus 71 años de historia.
Nos fijamos ahora en el resto de las bolsas, el Hang Seng de Hong Kong arriba un 1%, Australia también en verde un 0,9%, China y Singapur planas, Malasia arriba un puno porcentual y Taiwán ha cerrado la sesión con una fuerte subida del 3,9%. Cerrada la sesión del Kospi coreano, arriba medio punto porcentual, y eso que la balanza comercial surcoreana, ha obtenido un déficit de 350 millnes de dólares en noviembre . Desde un superávit de 3.300 millones. En cualquier caso la bolsa coreana ha cerrado el año con un descenso del 41%, la mayor bajada desde el año 2002.
En el lado negativo hay que destacar la bolsa India que se ha dado la vuelta cuando marchava en postivio, en estos momentos está en rojo; precisamente el conflicto con su vecina Pakistán lastra tabién la bolsa de Karachi, un 1,5 abajo el índice pakistanía.
Un último apunte , recordar que la bolsa de Filipinas cierra hoy por ser festivo.